Como sabes, el dinero y la carrera profesional son una de las seis áreas principales del desarrollo personal. Hoy queremos hablar de ello y en concreto derribar creencias sobre emprender: una opción de carrera profesional recomendable y casi imprescindible, bajo nuestro punto de vista.
Hacemos mucho hincapié en la importancia de revisar tus creencias ya que queremos que entiendas que los pensamientos con los que afrontas tu vida definen los resultados que obtienes.
Por eso necesitamos preguntarnos permanentemente si lo que pensamos es verdad, para saber si aquello que sabemos nos está impulsando o nos está impidiendo avanzar, ya que lo que nos impide avanzar es lo que ya sabemos, no lo que todavía no conocemos.
Y en el mundo del emprendimiento tenemos muchas creencias disfuncionales que nos impiden tener éxito.
Por eso hoy compartimos contigo cuatro de las más importantes. Ten en cuenta que todas tienen una parte de verdad, pero queremos matizarlas para que las puedas cuestionar:
- “Sin dinero no se puede emprender”: la realidad es que necesitas un poco de dinero pero la falta de dinero no puede ser una razón para no emprender. En el mundo hay más dinero que ideas y existen muchos inversores dispuestos a invertir en tu proyecto. Así que si tu proyecto necesita dinero busca financiación.
- “Como yo soy pobre, no puedo emprender, los ricos emprenden más”: es cierto que si tienes dinero es más fácil emprender, pero también es verdad que aquellas personas que no han aprendido a darle valor al dinero es más fácil que se equivoquen. ¿Hace falta dinero para emprender? SÍ, pero no ser rico.
El hambre, las ganas de salir adelante, hace impulsar más el desarrollo de las personas que la procedencia, ya que el dinero es la consecuencia de otras riquezas previas (riqueza social, de prestigio, de valores,etc.). Rara vez la riqueza económica viene sola.
- “Cuesta mucho encontrar dinero”: hay mucho dinero esperando a encontrar quien lo use. Tienes que tener algo para emprender, no necesariamente dinero, a veces es suelo, maquinaria, personas, contactos o conocimiento.
Hoy en día se puede emprender sólo con conocimiento (sobre esto, recomendamos el libro “Funky business” que explica cómo hoy en día se crean negocios basados en talentos en cualquier lugar del mundo).
- “El dinero es lo que lanza un proyecto”: hay muchos tipos de riqueza, como hemos dicho, pero lo que hace que salga un proyecto adelante no es sólo la riqueza económica, sino una suma de varias:
-
- Riqueza de conocimiento: de tu industria y sobre emprender.
- Riqueza social de tus clientes y proveedores.
- Riqueza de desarrollo personal: conocerte a ti mismo.
Esperamos que te sirvan estas ideas para seguir derribando creencias sobre emprender y sobre el dinero y empieces a obtener los resultados que buscas.
Te esperamos en el próximo post.
¡Gracias por leerlo y compartirlo!
El Equipo de Máster de Desarrollo Personal.
PD: ¿Te gustaría aprender a vender (más) en Internet? Ya puedes apuntarte a la formación gratuita Desafío V100, del 31 de enero al 11 de febrero, en http://www.vendemaseninternet.com
PD2: Y si esta entrada te ha resultado interesante, te recomendamos visitar estas otras: