Sería complicado reunir en una misma frase todos los significados de la palabra libertad. Nosotros lo identificamos con la capacidad, consciencia y voluntad de desarrollarnos como individuos, en lo personal y en lo profesional. Pero si hay algo que siempre se ha asociado con la libertad a lo largo de la historia es que el conocimiento hace libres a las personas.

Afortunadamente, hace ya siglos que se abolió la esclavitud, o al menos en el concepto en el que se tenía en aquella época. Para entonces, existían incluso penas de prisión para quien alfabetizara a un esclavo. ¿Por qué? Porque sabían que el conocimiento les hacía insurrectos y rebeldes respecto de una posición que no entendían ya propia de su naturaleza.

Esa esclavitud terminó. Sin embargo, siempre han existido personas con información de acceso limitado que les ha permitido generar y mantener su riqueza. En efecto, «los ricos saben cosas que los demás no saben». De esta manera, quienes no tienen acceso a la información pierden en cierto modo su libertad al no poseer la misma capacidad de desarrollo profesional y económico que aquellos.

Así lo argumentaba Raimón Samsó en una conferencia del Máster de Emprendedores:

Pero las cosas están cambiando…

Como hemos dicho en multitud de ocasiones, el siglo XXI es el siglo del conocimiento. Los límites y las barreras a la información han ido desapareciendo hasta el punto de convertir la información en un bien universal y, el conjunto de los conocimientos de una persona, en el bien individual más valorado. Del capitalismo hemos pasado al talentismo (te lo explicamos en esta entrada).

Volvamos al principio de la entrada y al significado que otorgamos a la palabra libertad: capacidad, consciencia y voluntad de desarrollarnos como individuos, en lo personal y en lo profesional.

Entendiendo la toma de consciencia como el primer paso cabe destacar que, actualmente, cualquier persona tiene la capacidad de formarse y aprender los conocimientos necesarios, sobre dinero y sobre el resto de ramas del desarrollo personal, como para no verse obligado a ceder su tiempo y libertad a cambio de dinero.

Sin embargo, la voluntad de hacerlo te corresponde a ti y sólo tu tienes la responsabilidad de aprender sobre dinero y desarrollo personal. Nadie te va a enseñar, ni siquiera en la escuela. La buena noticia es, como hemos dicho antes, que tienes a tu disposición infinidad de contenido de valor con el que aprender.

En este mismo blog puedes encontrar más de 1.000 entradas, y cientos de vídeos en nuestros canales de Youtube. A continuación te dejamos con uno de ellos. 7 cosas que no te contaron sobre el dinero:

En IPP pensamos ser libre es querer y poder aprovechar y disfrutar de la abundancia de nuestro planeta. Y eso lo incluye todo, también el dinero.

Aprender cómo funciona el dinero es fundamental para poder desarrollarte como individuo. Sólo a través de la inteligencia financiera podrás tomar el control sobre tu tiempo y dinero.. Recuerda: si no controlas tu dinero, si no controlas tu tiempo, lo más probable es que alguien ya lo esté haciendo por ti.

¡Gracias por leer el post y compartirlo!

El Equipo de Máster de Desarrollo Personal

PD: Y si esta entrada te ha resultado interesante, te recomendamos visitar estas otras:

‘¿Qué es lo peor que te puede pasar?’

‘La música y sus beneficios’

‘Cómo superar el estrés postvacacional’

Pin It on Pinterest

Share This