En Instituto Pensamiento Positivo estamos convencidos de que no hay mejor manera de crecer personalmente que incorporando los hábitos correctos. En definitiva, te invitamos a incorporar hábitos que te ayuden a crecer personalmente.
En el blog de Instituto Pensamiento Positivo compartimos hace años un post con “27 hábitos para cambiar tu vida». Posiblemente lo recuerdes porque tuvo gran repercusión y ayudó a muchas personas. Hoy, más de cinco años después, seguimos creyendo en el valor de los hábitos para cambiar tu vida.
Si hay algo que le encanta a nuestro cerebro es el piloto automático. Cuanto menos haya que pensar en las cosas que hacemos, mejor para nuestro cerebro. Y en esto consisten precisamente los hábitos. Sin embargo, y lamentablemente, la mayoría de hábitos que adoptamos no suelen ser positivos, pero…
¿Qué pasaría si fuéramos capaces de incorporar buenos hábitos a a nuestra vida?
Lo primero de todo es, que al igual que con el resto de hábitos, una vez incorporados en tu vida son muy difíciles de eliminar y muy fáciles de mantener. Y, por otro lado, incorporar hábitos positivos a tu vida supone el primer paso para cambiar tu vida y tú como persona. Una persona puede ser definida por sus actos y los hábitos constituyen una realización continuada de determinados actos.
En Instituto Pensamiento Positivo creemos que un conjunto de hábitos positivos es la base de cualquier cambio personal y profesional, por eso invitamos a todos nuestros alumnos del Máster de Desarrollo Personal y el Máster de Emprendedores a experimentar este proceso en su formación.
¿Qué hábitos positivos puedes incorporar en tu vida?
En IPP creemos que existen cuatro áreas fundamentales en el desarrollo personal. Lo ideal es adoptar algunos hábitos que refuercen estas cuatro áreas.
En lo emocional. Es importante entender el valor de las relaciones personales y aprender a reconocerlo. En IPP recomendamos el siguiente hábito: «semana del agradecimiento». Durante una semana, escribe una carta diaria de agradecimiento, apreciando todo aquello que te ha sido entregado y todo lo que se te ha permitido conseguir.
En lo físico. No podemos olvidar que el componente físico de las personas. Tu cuerpo es una herramienta fundamental de desarrollo, y conviene cuidarlo. Por eso, entre otros, te recomendamos hábitos que refuercen tu salud. Uno de ellos, la semana sin alcohol, tabaco, cafeína ni teína.
En lo económico. Es imprescindible entender cómo funciona el dinero y cómo gestionarlo. El dinero es otra herramienta de la que no se puede prescindir, y que toda persona debe aprender a gestionar tanto en el ámbito de las finanzas personales como en el plano empresarial. Nosotros te recomendamos llevar un control de los ingresos y gastos, así como planificar tu economía personal a pequeña escala.
En lo intelectual. Seguramente una de las áreas más importantes y la que caracteriza a la especie humana. Para el crecimiento y desarrollo personal y profesional es muy importante vivir desde una mirada abierta, desde el aprender. Sólo quien viva desde el aprender será capaz de afrontar situaciones nuevas e inesperadas. Por eso, te recomendamos algunos hábitos como leer un libro a la semana o fijarte un diezmo educativo.
Sobre el último área de desarrollo, la intelectualidad, te recomendamos ver esta entrevista a Sergio Fernández, donde desarrolla algunas de estas ideas.
Además, si estás interesado en adoptar nuevos hábitos positivos a tu vida, no te puedes perder la siguiente conferencia de Sergio Fernández, en la que compartió 15 hábitos para vivir con abundancia y cambiar tu vida. Una conferencia que supera ya las 8.000.000 visualizaciones…
¡Disfruta de la conferencia!
¡Gracias por leer el post y compartirlo!
El Equipo de Máster de Desarrollo Personal
PD: Y si te ha gustado esta entrada, te recomendamos visitar estas otras:
‘Claves para decidir con lucidez’