En la primera parte has podido descubrir que, en la sociedad que vivimos, ser feliz es ir a contracorriente y por eso te hemos dado claves prácticas para que tú lo consigas. Ahora vamos a hablar del inconsciente y los anclajes.
El inconsciente, si no lo ponemos a nuestro favor, puede ser una fuente de sufrimiento y alejarnos de la felicidad.
Teniendo en cuenta que el 90% de nuestra mente es inconsciente, tenemos que esforzarnos en trabajarlo. ¿Cómo?:
- Nuestras expectativas tienden a hacerse efectivas: es decir, nuestra mente busca hacer realidad lo que pensamos. Así que miremos lo positivo de la vida para hacerlo real.
- Encontrar pruebas que confirmen nuestras creencias las refuerzan: si somos capaces de encontrar pruebas que pongan en tela de juicio nuestras creencias limitantes, las podremos cambiar.
- Aceptar y enfrentar las sombras para poder dejar tiempo libre para las cosas importantes.
Por otra parte, queremos ofrecerte una técnica de PNL que sirve para traer al presente una emoción de felicidad que ya sentiste en el pasado: los anclajes.
Solemos recordar los momentos negativos y son los que traemos a nuestro presente. A través de los anclajes lo que se consigue es lo contrario, traer los recursos positivos que has vivido, anclándolos en el cuerpo a través de una visualización del pasado. Aquello que hemos experimentado alguna vez lo podemos traer al presente.
Un ejemplo muy claro de anclaje es una canción que te lleva a una emoción concreta y siempre que la escuchas te lleva a esa emoción.
Esperamos que estos posts te hayan servido para acercarte a tener una vida más feliz.
Te esperamos en el próximo post.
¡Gracias por leerlo y compartirlo!
El Equipo de Máster de Desarrollo Personal.
PD: Y si esta entrada te ha resultado interesante, te recomendamos visitar estas otras: